Cómo hablar con su médico acerca del colecho
De Sweet Sleep: Nighttime and Naptime Strategies for the Breastfeeding Family
Copyright © 2014 by La Leche League International
Algunos padres prefieren no hablar con su médico sobre dónde duerme su
bebé, aun cuando se les pregunta directamente. Si usted decide hacerlo, aquí
le facilitamos algunos puntos de discusión que le pueden ser de ayuda:
-
• De verdad aprecio que esté dispuesto/a a escucharme. Es una de las
razones por las que venimos con usted.
-
• Aunque las campañas de salud pública sugieren que practicar el colecho
con bebés es peligroso, los estudios científicos demuestran que el tema es
complejo, y no hay generalizaciones que valgan para todos.
-
• La mayoría de los estudios mezclan SMSL con asfixia. Hay formas de hacer el
colecho tan seguro como dormir en una cuna.
-
• El SMSL ha sido vinculado con fumar, con la leche de fórmula, la ingesta de
alcohol, con que el bebé duerma boca abajo, con abrigar al bebé en
exceso, con los bebés prematuros o bebés con problemas importantes de
salud y con los bebés a quienes se deja solos. El nuestro no es ninguno de
esos casos.
-
• La asfixia y otros riesgos respiratorios se relacionan con dormir con un adulto
cuyos sentidos se ven afectados por el uso de sustancias como alcohol o
medicamentos, o con dormir en una superficie blanda, abarrotada de
objetos o considerada peligrosa. Ese no es nuestro caso.
-
• Como otras madres lactantes, al dormir con mi bebé adopto una posición
específica que lo protege y mantiene alejado de almohadas, y él
permanece allí para estar cerca de mi pecho. Una madre que alimenta con
biberón no duerme en esa posición, y es menos probable que su bebé
permanezca en el mismo lugar.
-
• Me aseguro de que mi bebé duerma a mi lado y no al lado de alguien más.
-
• Ningún estudio ha hallado un riesgo mayor para los bebés cuando se toman
precauciones contra todos esos factores de riesgo. El metanálisis de
Carpenter de 2013 que declara lo contrario está basado en estudios con
definiciones poco claras y datos incompletos.
-
• La investigación científica no ha encontrado un riesgo mayor para el
colecho después de los primeros cuatro meses del bebé.
-
• Al igual que otras madres lactantes, me despierto con frecuencia para
atenderlo y alimentarlo, y a veces ni siquiera soy consciente de hacerlo. Si
estuviera al otro lado de la habitación, mi bebé no estaría atendido con
tanto cuidado.
-
• No necesita un chupete. Estoy a su lado para amamantarlo.
-
• Si una madre no practica colecho, es menos probable que siga dando
pecho por el tiempo que las organizaciones médicas recomiendan, con
grandes consecuencias para la salud.
-
• Los folletos dicen que mi bebé no debería dormir en un sillón ni en un sofá ni
en una cama para tomar pecho por la noche. Él duerme mientras toma
pecho. ¿Dónde se supone exactamente que debo ir a las 3 de la
madrugada para amamantarlo si estoy cansada?
-
• No nos sentimos cómodos con usar los métodos de adiestramiento para el
sueño. Las investigaciones sobre las que se basan estos métodos no toman
en cuenta los cambios internos ni las consecuencias a largo plazo. El
adiestramiento para el sueño eleva los niveles de cortisol del bebé y los
mantiene altos aun después de que ha dejado de llorar. Y tampoco
favorecen la lactancia.
Puede que quieras compartir las hojas de utilidad “Información general sobre el
colecho”, “Las siete condiciones para un sueño seguro” y la “Lista de
comprobación para una superficie segura”. La hoja de “Información general”
incluye una lista de referencias que apoyan los puntos que mencionamos en
este texto.