Información general sobre el colecho
De Sweet Sleep: Nighttime and Naptime Strategies for the Breastfeeding Family
Copyright © 2014 by La Leche League International
-
• Definición del colecho: La madre y el bebé comparten la misma superficie segura
durante toda o parte de la noche. Dormir juntos en un sofá o un sillón reclinable no es
colecho. No distinguir entre una superficie segura e insegura es un error común en los
estudios.
-
• El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL, SIDS en inglés) no es lo mismo que
la asfixia ni las dificultades respiratorias. No distinguir entre el síndrome de muerte
súbita del lactante y la asfixia es un error común en los estudios.
-
• Dormir cerca de su madre no ha sido nunca una explicación fisiológica para la
muerte de un bebé por SMSL.
-
• Las madres lactantes protegen de manera instintiva a sus bebés durante el sueño.
Adoptan una posición de lado rodeando al bebé con el brazo que queda contra el
colchón, creando una zona de protección y descanso para el bebé. Los besan y los
abrazan y ajustan el entorno del bebé sin despertarse. Los bebés amamantados
permanecen instintivamente en esta “cuna” improvisada por el brazo de la madre.
-
• Los ciclos de sueño-vigilia de la madre lactante que colecha se sincronizan con los
de su bebé, favoreciendo un menor nivel de estrés y menos despertares para ambos.
-
• Casi todos los niños en todo el mundo a través de la historia han compartido la
cama con sus madres.
-
• Entre el sesenta y el setenta y cinco por ciento de las madres lactantes
estadounidenses y británicas comparten la cama con el bebé en algún momento.
• Los sistemas cardiacos, respiratorios y otros sistemas fisiológicos de los bebés son
regulados parcialmente por el contacto piel con piel con su madre y el sueño
compartido.
-
• Todas las madres tiene el sueño fragmentado durante el posparto inmediato y casi
todas duermen varias siestas durante el día.
-
• Los bebés tardan entre seis semanas y cuatro meses en empezar a dormir durante
periodos más largos.
-
• Casi todos los bebés amamantados toman pecho varias veces en el correr de la
noche durante los primeros seis meses de vida.
-
• Alrededor de las seis semanas, las madres lactantes dejan de poner a su bebé en la
cuna después de las tomas y adoptan otras estrategias para maximizar su sueño.
Estas incluyen suplementar con fórmula y utilizar superficies menos seguras para
compartir el sueño. Un estudio encontró que más del cuarenta por ciento de las
madres lactantes se han dormido en algún momento sentadas en un sofá o sillón
cómodo.
-
• La Academia Americana de Pediatría, al resumir cuatro estudios, dice que
compartir la cama con un bebé no aumenta el riesgo de muerte después de los tres
meses. El rango en los estudios va desde 8 a 14 semanas.
-
• El protocolo clínico #6 de la Academia de Medicina de Lactancia Materna de
EE.UU. titulado Guía para el colecho y la lactancia (bfmed.org /Media /Files
/Protocols /Protocol 6.pdf), la página web de la Dra. Helen Ball (isisonline.org.uk), y la
página web del Dr. James McKenna (cosleeping.nd.edu) son recursos excelentes.
•Las madres lactantes compartirán la cama con su bebé en algún momento. No
proporcionar información sobre el colecho seguro puede ser más dañino que
beneficioso.
-
• Amamantar de manera exclusiva durante los primeros seis meses está
recomendado por casi todas las autoridades de salud del mundo.
-
• Las familias que practican la lactancia materna exclusiva tienen los menores
índices de mortalidad infantil en los Estados Unidos y el resto del mundo, incluyendo
las muertes por SMSL y asfixia.
-
• Los bebés no tienen la habilidad de autocalmarse ni pueden utilizar las estrategias
que utilizan los adultos como leer o contar ovejas para poder dormir.
-
• Cuando la madre adopta plenamente las siete condiciones para un sueño seguro
(llli.org/sweetsleepbook), el riesgo de muerte por SMSL o asfixia publicado es
insignificante. Las siete condiciones deben aplicarse sin excepciones.